Ingeniería de Detalle
Las especificaciones de los componentes tanto de hardware como de software que se emplearán en una red, es el pilar fundamental para el éxito y buen diseño de la misma. Estas especificaciones describen la utilidad y justifican la implementación de los equipos y software que darán soporte a la red, los cuales le van a permitir mantener su eficiencia y rendimiento.
Fase I - Diseño Detallado de la Instalación
El alcance de actividades en esta etapa es el siguiente:
- Revisión de la Ingeniera Básica; es la que se encarga de los requerimientos de usuario, las especificaciones básicas, el cronograma de realización y la valoración económica.
- Plano de disposición de equipos.
- Planos de rutas de tubería y cable.
- Calculo definitivo de los sistemas mecánicosy eléctricos.
- Especificaciones de equipos, materiales y obras, emisión de licitaciones y órdenes de compras, para todos los equipos y materiales cuyas compras no hayan sido tramitadas previamente.
Fase II - Cómputos Métricos
Consolidación de cantidades de equipos y materiales a utilizar, asociados al proyecto, los cuales sirven de base a la preparación del paquete de contratación para el comienzo del mismo.
Fase III - Especificaciones Técnicas
Documento que establece las características de un producto o servicio, tales como niveles de calidad, rendimiento, seguridad, dimensiones. Puede incluir también terminología, símbolos, métodos de ensayo, embalaje, requisitos de marcado o rotulado. La especificación técnica puede adoptar la forma de un código de prácticas que es documento que describe prácticas recomendadas para el diseño, fabricación, instalación, mantenimiento, o uso de equipos, instalaciones, estructuras o productos.
Las especificaciones de los componentes tanto de hardware como de software que se emplearán en una red, es el pilar fundamental para el éxito y buen diseño de la misma. Estas especificaciones describen la utilidad y justifican la implementación de los equipos y software que darán soporte a la red, los cuales le van a permitir mantener su eficiencia y rendimiento.
Fase I - Diseño Detallado de la Instalación
El alcance de actividades en esta etapa es el siguiente:
- Revisión de la Ingeniera Básica; es la que se encarga de los requerimientos de usuario, las especificaciones básicas, el cronograma de realización y la valoración económica.
- Plano de disposición de equipos.
- Planos de rutas de tubería y cable.
- Calculo definitivo de los sistemas mecánicosy eléctricos.
- Especificaciones de equipos, materiales y obras, emisión de licitaciones y órdenes de compras, para todos los equipos y materiales cuyas compras no hayan sido tramitadas previamente.
Fase II - Cómputos Métricos
Consolidación de cantidades de equipos y materiales a utilizar, asociados al proyecto, los cuales sirven de base a la preparación del paquete de contratación para el comienzo del mismo.
Fase III - Especificaciones Técnicas
Documento que establece las características de un producto o servicio, tales como niveles de calidad, rendimiento, seguridad, dimensiones. Puede incluir también terminología, símbolos, métodos de ensayo, embalaje, requisitos de marcado o rotulado. La especificación técnica puede adoptar la forma de un código de prácticas que es documento que describe prácticas recomendadas para el diseño, fabricación, instalación, mantenimiento, o uso de equipos, instalaciones, estructuras o productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario