jueves, 20 de mayo de 2010

Análisis de los Resultados

Se realizó la aplicación de una Encuesta al personal Docente y Administrativo de la U.E.N.B “Artes y Oficios Intendencia”, así como también a los miembros de la Sociedad de Padres y Representantes de la Institución.

A continuación se presenta el resultados de las 3 preguntas más relevenates de dicha encuesta:

Pregunta 1
: ¿Esta de acuerdo con la instalación de un laboratorio y una red informática en la institución?



Según el gráfico se puede apreciar que el 100% de las personas encuestadas, si están de acuerdo con la instalación de un laboratorio y una red informática en la institución.


Pregunta 2: ¿Esta usted de acuerdo con que se les preste el servicio de Internet al Liceo Bolivariano “25 de Julio”, a la U.E.B “19 de Abril”, y a la Junta Comunal “Teresa de la Parra" ubicados en este sector?



Según el gráfico se puede apreciar que el 80% de las personas encuestadas si están de acuerdo con que se le preste el servicio de Internet a las Instituciones y a la Junta Comunal, mientras que el 20% están en desacuerdo



Pregunta 3: ¿Esta usted de acuerdo con que se le preste el servicio de Internet a la comunidad de San Juan?





Según el gráfico se puede apreciar que el 96% de las personas encuestadas si están de acuerdo con que se les preste el servicio de Internet a algunos miembros de la comunidad de San Juan, mientras que el 4% no están de acuerdo.

jueves, 13 de mayo de 2010

Metodología para El Desarrollo del Proyecto

Ingeniería de Detalle

Las especificaciones de los componentes tanto de hardware como de software que se emplearán en una red, es el pilar fundamental para el éxito y buen diseño de la misma. Estas especificaciones describen la utilidad y justifican la implementación de los equipos y software que darán soporte a la red, los cuales le van a permitir mantener su eficiencia y rendimiento.

Fase I - Diseño Detallado de la Instalación

El alcance de actividades en esta etapa es el siguiente:
- Revisión de la Ingeniera Básica; es la que se encarga de los requerimientos de usuario, las especificaciones básicas, el cronograma de realización y la valoración económica.
- Plano de disposición de equipos.
- Planos de rutas de tubería y cable.
- Calculo definitivo de los sistemas mecánicosy eléctricos.
- Especificaciones de equipos, materiales y obras, emisión de licitaciones y órdenes de compras, para todos los equipos y materiales cuyas compras no hayan sido tramitadas previamente.

Fase II - Cómputos Métricos

Consolidación de cantidades de equipos y materiales a utilizar, asociados al proyecto, los cuales sirven de base a la preparación del paquete de contratación para el comienzo del mismo.

Fase III - Especificaciones Técnicas

Documento que establece las características de un producto o servicio, tales como niveles de calidad, rendimiento, seguridad, dimensiones. Puede incluir también terminología, símbolos, métodos de ensayo, embalaje, requisitos de marcado o rotulado. La especificación técnica puede adoptar la forma de un código de prácticas que es documento que describe prácticas recomendadas para el diseño, fabricación, instalación, mantenimiento, o uso de equipos, instalaciones, estructuras o productos.

jueves, 6 de mayo de 2010

Justificación del Proyecto

La Unidad Educativa Nacional Bolivariana “Arte y Oficio Intendencia”, carece de una arquitectura de red, limitando el intercambio de información que promueve la socialización del conocimiento educativo.


Con la elaboración del presente proyecto se intenta promover la formación integral de los niños y niñas, a través del aprendizaje, con el apoyo de las Tecnologías basadas en software libre.

Así como también se logrará integrar las instituciones de educación con la comunidad, y al mismo tiempo se va a contribuir con el desarrollo de la sociedad Venezolana.

martes, 4 de mayo de 2010

Objetivos Específicos

• Identificar las necesidades y problemática actuales del plantel, tomando como sede principal la U.E.N.B “Arte y Oficio Intendencia”.


• Analizar la información obtenida para realizar la propuesta de la red, tomando como sede principal la U.E.N.B “Arte y Oficio Intendencia”.


• Realizar el plano de las instalaciones del plantel a efectos de esquematizar el cableado, tomando como sede principal la U.E.N.B “Arte y Oficio Intendencia”.


• Determinar la factibilidad técnica, económica y operacional que brinde los mejores resultados en cuanto a seguridad de la red de comunicaciones se refiere, tomando como sede principal la U.E.N.B “Arte y Oficio Intendencia”.


• Elaborar la propuesta para la instalación y configuración de la red de comunicaciones inalámbrica, tomando como sede principal la U.E.N.B “Arte y Oficio Intendencia”.


• Verificar el Hardware y el Software disponible para la instalación de una red de comunicaciones inalámbrica, tomando como sede principal la U.E.N.B “Arte y Oficio Intendencia”.


• Diseñar la arquitectura de una red de comunicaciones inalámbrica y los servicios de la misma, tomando como sede principal la U.E.N.B “Arte y Oficio Intendencia”.


• Implantar políticas de seguridad en la red de comunicaciones inalámbrica, tomando como sede principal la U.E.N.B “Arte y Oficio Intendencia”.

Objetivo General

Diseñar una Red de Comunicaciones que permita la interconexión entre el U.E.N.B “Artes y Oficios Intendencia”, el Liceo Bolivariano “25 de Julio”, U.E.B “19 de Abril” y la Junta Comunal “Teresa de la Parra”, para brindar el acceso a internet a los usuarios de la comunidad de la parroquia San Juan, ciudad de Caracas, adyacentes a estos centros educativos.

lunes, 3 de mayo de 2010

Planteamiento del Problema

La Unidad Educativa Nacional Bolivariana “Artes y Oficios Intendencia”, se encuentra ubicada entre las esquinas de Pepe Alemán a Cochera, Parroquia San Juan, ciudad de Caracas, con una matrícula de 604 alumnos, y una jornada de clases de ocho (8) horas diarias, cumpliendo con el proyecto de escuela bolivariana, además cumple con el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a través de la Cooperativa COMAPROA la cual esta conformada por madres de la comunidad educativa y personas de la parroquia, es supervisada y financiada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación. Es un centro educativo dedicado a brindar conocimientos a gran parte de la comunidad de la Parroquia San Juan. Cuenta con dos plantas físicas en buen estado donde funcionan varias dependencias de carácter administrativas, este centro educativo abarca desde la educación inicial hasta la diversificada. Hacen vida en la institución las Misiones Rivas y Sucre, los cuales son programas educativos que el Gobierno Bolivariano, ha desarrollado con la finalidad de incluir a todas aquellas personas que no han podido culminar sus estudios de educación media o universitaria. Además cuenta con la Misión Barrio Adentro, desempeñada por médicos cubanos y odontólogos Cubanos y Venezolanos, quienes atiende al alumnados, los docentes y a la comunidad en general de forma gratuita.

Actualmente la institución cuenta con cuatros (4) computadores y una (1) impresora, para gestionar los procesos administrativos, no obstante, carece de infraestructura tecnológica para apoyar los procesos académicos de la institución. Consciente de que la incorporación de tecnología a la institución coadyuvará al fortalecimiento de los procesos académicos, las autoridades de la institución han realizado gestiones ante diferentes entes, tanto público como privado, con el objetivo de incorporar los avances tecnológicos a la institución, no obstante dichos esfuerzos han sido inútiles debido a que no han sido soportado por un proyecto técnico de acuerdo a los estándares que se debe cumplir ante las diferentes organizaciones.

Con la finalidad de prestar servicio de tecnología eficiente, tanto a la comunidad estudiantil y administrativa de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana “Artes y Oficios Intendencia”, como a los entes del poder popular que hacen vida en la institución, esta planta física debe proveer una solución que integre las diferentes dependencias tanto administrativa como académica y además proveer el enlace inalámbrico al Liceo Bolivariano “25 de Julio”, asimismo a la U.E.B “19 de Abril”, y a la Junta Comunal “Teresa de la Parra", perteneciente a la comunidad y en la misma forma para que beneficie a la colectividad aledaña a las instituciones mencionadas. El punto principal para la interconexión será la Unidad Educativa Nacional Bolivariana “Artes y Oficios Intendencia”, ya que en ella se encuentra el punto de interconexión a internet.Esto será posible por medio de una Red de acceso mediante tecnología de antenas WiFi.

Las antenas estarán instaladas en la parte externa del Liceo Bolivariano “25 de Julio” y el plantel principal, y servirá para presta servicio tecnológico a las instituciones cerca como son U.E.B “19 de Abril”, la Junta Comunal y asimismo se les proveerá el servicio de red a los usuarios más cercanos de la comunidad, que deseen el servicio de forma gratuita. La red WiFi de acceso estará protegida usando WPA-TKIP, y todos los usuarios válidos dispondrán de un nombre y una contraseña que le permitirá el acceso a la red y la encriptación de sus comunicaciones. Considerando lo planteado se llegó a un acuerdo con los directores de las diferentes instituciones, de prestarnos toda la colaboración que sea necesaria, para el levantamiento de información. La red propuesta para las diferentes instituciones, la Junta Comunal y para los usuarios más cercanos del sector, debe tener por lo menos un punto de acceso para proporcionar la conexión entre los computadores, del plantel principal y una red Ethernet cableada, y a su vez tener interconexión entre las entidades y la comunidad aledaña, cumpliendo con todos los Estándares IEEE 802.11 (WiFi) y usando el acceso de protección WPA-TKIP.

El objetivo de esta propuesta es proporcionar acceso a Internet a diversos núcleos de la comunidad de San Juan, para garantizar el derecho a una educación cargada de nociones actuales, que preparen a los estudiantes para enfrentarse a un mundo donde cada día la tecnología cobra mayor espacio, y conjuntamente con la Junta Comunal, dándole cumplimiento a la educación socialista que es el tercer motor.